Penélope Cruz ha conseguido llegar a lo más alto de Hollywood. Por si fuera poco haberse llevado a casa un Oscar por su actuación en Vicky Cristina Barcelona, ahora la de Alcobendas puede presumir de ser la primera actriz española con una estrella en el Paseo de la Fama. La número 2.436 ya lleva su nombre.
La actriz recibió uno de los máximos honores de la industria cinematográfica rodeada de familia y amigos y por ello no quiso olvidarse de sus inicios, ni de la gente que le ha acompañado en el camino hacia la meca del cine. "Cada vez que vea esta estrella veré los nombres de todas las personas que me han ayudado a hacer realidad muchos de mis sueños", señaló Penélope frente a cientos de personas que se agolpaban tras una valla para ver el momento exacto en que la actriz descubría su estrella.
La madrileña no pudo olvidar a su familia en este día tan especial y agradeció a sus padres, hermanos, a su marido; Javier Bardem, y a su hijo recién nacido "por hacerme feliz cada día". Además de estar acompañada por su familia y por su marido, la madrileña estuvo rodeada de varios de los rostros más conocidos del celuloide.
Así, Penélope podrá conservar en su álbum personal su fotografía descubriendo la estrella junto a Johnny Depp, que quiso acompañar a su amiga y compañera de reparto en Piratas del Caribe 4. La protagonista de Volver también estuvo acompañada por el director de la cinta de piratas, Rob Marshall, que ya la dirigió en Nine, película por la que Penélope Cruz obtuvo su tercera nominación al Oscar.
DE ALCOBENDAS AL PASEO DE LA FAMA
Pero hasta llegar aquí la carrera de Penélope Cruz ha pasado por muchas y diversas fases. Desde que debutara en un videoclip de Mecano siendo sólo una adolescente hasta este momento han pasado más de 20 años.
Nacho Cano introdujo a la actriz en el mundillo de la televisión, en donde debutó presentando uno de los programas más populares para los jóvenes de los 90, junto a Jesús Vázquez.
De ahí al cine sólo había un paso y fue Bigas Luna quien le dio la primera gran oportunidad de su carrera al ofrecerle el papel protagonista en Jamón, Jamón en 1992, explotando su lado más sexy y ofreciendo su primer desnudo. Por si esto fuera poco, la actriz compartía cartel con Javier Bardem demostrando que estaban destinados a ser dos de los grandes de nuestro cine.
Quizás para contrarestar su erótico papel en Jamón, Jamón, Penélope rodó a las órdenes de Fernando Trueba otra de las grandes películas del cine español, Belle Epoque, consiguiendo así su primera -pero tímida- incursión en Hollywood, ya que la cinta se llevó el Oscar a mejor película extranjera.
A partir de entonces las puertas del cine patrio ya estaban abiertas de par en par para ella. Éxitos comerciales como El amor perjudica seriamente la salud en 1996 impulsan a Cruz hacia el momento clave de su carrera: la llamada de Almodóvar. Por fin el manchego cuenta con ella, aunque para un papel pequeño, en Carne Trémula. Su trabajo en este film supondrá el inicio de una larga y fructífera relación profsional con Almodóvar.
Penélope se convertía así en la nueva musa del cineasta manchego, que le ofrece sus mejores papeles en Todo sobre mi madre, Volver y Los abrazos rotos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario